PROYECTOS INSTITUCIONALES A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
La Institución Educativa
Colegio la Salle tiene como misión “Formar a la Comunidad Educativa
Lasallista en sus niveles de preescolar, Básica primaria, Secundaria, y media
técnica; en el contexto de las áreas fundamentales y especialidades:
informática, telecomunicaciones, mercadeo, administración comercial y
financiera y de economía solidaria, en el desarrollo de proyectos personales y
comunitarios de vida; con un modelo de atención integral que le permita a la
población vulnerable, desplazada, con barreras de aprendizaje, grupos étnicos y
con capacidades excepcionales; acceder a los servicios educativos, con una
excelente formación fundamentada en un sistema de gestión de la calidad y en
principios de mejoramiento continuo”. Ella espera, que para el año 2015, ser
reconocida a nivel nacional por su exigencia académica y técnica, con un
mejoramiento continuo de diferentes especialidades en la formación integral.
Para
lograr dichos objetivos, el colegio lasallista se ha vinculado a distintos
proyectos educativos en los cuales se involucra las nuevas tecnologías, todo
con el fin de mejorar siempre su nivel de formación técnica y académica.
Una
de las redes más conocidas sobre proyectos institucionales es RENATA. “RENATA es la
red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e
integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
(SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios,
herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del
nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción
científica y académica del país”. Gracias a RENATA, muchas instituciones
educativas, tanto de educación básica como de educación superior, han logrado
desarrollar y llevar a cabo proyectos educativos en los cuales hacen uso de las
nuevas tecnologías con mirar al mejoramiento en la formación de los futuros
profesionales, implementando a dichos lugares con herramientas tecnológicas
como Tablets, conexiones de internet, entre otros. Sin embargo, el Colegio la
Salle no está vinculado a esta red, más sin embargo, a través de la secretaria
de educación del Norte de Santander, se logró establecer un proyecto
tecnológico para la región llamado PROYECTO ENJAMBRE, proyecto en el cual el
colegio si se encuentra vinculado en la actualidad.
PROYECTO ENJAMBRE
“La Gobernación de Norte de Santander ha
denominado con el nombre de Enjambre al proyecto que busca fortalecer la cultura ciudadana virtual,
digital y democrática en ciencia tecnología e innovación, a través de la
investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC en instituciones
educativas. La denominación lleva el significado de redes de personas trabajando
laboriosamente por un fin común.
A través de la construcción del modelo de
Escuela Innovadora y Emprendedora (pedagógica, ambiental, social y
tecnológica), Enjambre propicia talentos para la innovación y moviliza socialmente a los
actores para la formación de capacidades, habilidades científicas y
tecnológicas, haciendo del aprendizaje en jóvenes, niños y niñas una
experiencia colaborativa en pro de la investigación”.
PROYECTOS DE LA SALLE CON ENJAMBRE
La institución educativa Colegio La Salle, ha logrado
llevar a cabo distintos proyectos educativos con enjambre, a través del arduo
trabajo con docentes de distintas áreas como los con Español, Informática,
Matemáticas, e Inglés, en el cual se invierte materia prima, como herramientas tecnológicas, conexiones de
redes, y dinero, y en el cual los docentes invierten sus conocimientos con el
fin de mejorar la calidad educativa que se ofrece en el plantel.
A. JIPEG
(JOVENES INVESTIGADORES PENSANDO EN GRANDE)
El proyecto
JIPEG, es un proyecto institucional lasallista del área de español, liderado
por la profesora Ilva Vega, quien lleva 15 años laborando en el Colegio. El
proyecto nació a principios del año 2015, con ayuda de ENJAMBRE, y consiste en
la escritura de artículos de cualquier índole por parte de los alumnos del
grado decimo y once, todo con el fin de incentivar la lecto-escritura, a través
de un blog llamado “colsalleperiodico.blog.co”. Allí, la profesora en mención publica
artículos para que los estudiantes asignados a su curso realicen diversos
trabajos de lectura, y a su vez empiecen
a crear sus propios escritos, incentivando no solo la escritura, sino también la
creatividad, motivándolos a que se atrevan a expresar sus ideas, y dejen volar
su imaginación a través de historias inventadas por medio de este blog. En el
año de duración que ha tenido el proyecto, la profesora expresa que ha sido de
gran utilidad ya que algunos alumnos han sacado a flote sus habilidades en
escritura, al ser motivados por estos recursos informáticos, ya que escriben
cuentos y artículos a su gusto, incluyendo imágenes, y hasta en ocasiones
videos.
B. PROYECTO SOBRE
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
EL proyecto
sobre “BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES”, es un proyecto institucional lasallista
desarrollado a través de ENJAMBRE en el área de Informática y Tecnología. La
profesora a cargo es la docente Janeth Barbosa, una ingeniera en sistemas quien
lleva vinculada a la institución un año. De igual manera, el proyecto lleva un
año en desarrollo, en el cual se fomenta el buen uso de estas redes en las
clases de informática. Durante las clases de informática, se desarrollan
distintas actividades en la internet donde se fomenta el uso apropiado de las
redes sociales, y se demuestra cuán peligrosas pueden ser estas, ya que se
puede decir que un 100% de los alumnos involucrados en la clases de la docente
en mención, poseen un celular inteligente o un computador en casa para poder
acceder a las distintas plataformas como Facebook, snapchat, instagram, y
twitter. En ocasiones, la docente fomenta la creación de blogs estudiantiles en
los cuales los alumnos deben exponer sus ideas al respecto del buen uso de las
redes sociales.
C. INTRANET
EL
especialista y rector Emilio Vergel, con ayuda del proyecto ENJAMBRE, y la
Secretaria de Educación del Norte de Santander, están adelantando un proyecto
institucional sobre la Intranet. Consiste en llevar acceso a internet a toda la
institución como tal, en la cual los estudiantes y profesores pueden tener conexión
las 24 horas del día, para el acceso a la información virtual y el
compartimiento de archivos de una índole especifica. Se espera, que a más
tardar a junio del año en curso, el colegio cuente ya con esta maravillosa
herramienta tecnológica.
Los anteriores,
son una síntesis de 3 proyectos institucionales que involucran la tecnología que
se están llevando a cabo en la institución Colegio La Salle. Existen más
proyectos que están en desarrollo con otras áreas en las cuales ENJAMBRE está
aportando su ayuda económica y en materiales, ya que el fin único del mismo es
mejorar las estrategias de enseñanza – aprendizaje a través de recursos tecnológicos
de la actualidad.
CUN.EDU.CO (2016). Proyecto Enjambre. Tomado de: http://www.cun.edu.co/component/content/article/749.html

No hay comentarios.:
Publicar un comentario