LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO
DE LOS PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA.

Lo que muchos pensamos es que la tecnología conlleva
al desarrollo industrial, ya que como se ha descrito a través de la historia,
los países desarrollados como los europeos han logrado llegar al punto en el
que se encuentran hoy gracias por sus avances en tecnología, y no solo la
tecnología como la conocemos hoy en día, sino con la implementación de máquinas
como herramientas en el diario quehacer de los seres humanos. Por esa parte, si
se ha logrado un desarrollo social e industrial en los países, pero ahora, esta
tecnología educativa (blogs, foros, wikis, redes sociales, etc.) ¿Cómo influye
en el desarrollo social del país?

Cabe destacar, que la tecnología educativa en Colombia
está logrando incrementar los conocimientos de los habitantes, preparándolos
mejor para las exigencias de la industria, y a mayor gente preparada, mayor
productividad en el desarrollo del país. Algunas ventajas a tener en cuenta
serian:
·
La constante y creciente importancia que ha tenido la
educación no formal en las últimas décadas, ya que cada vez son más lo
colombianos que aprenden a través de la internet por su propia cuenta, ya
sea a través de la televisión, de la
radio, o de la internet.
·
La necesidad de nuevos conocimientos y competencias.
La tecnología ha traído profundos cambios en la sociedad, ya que son
herramientas que imponen exigencias en el ámbito laboral, estableciendo nuevas
competencias en el mercado, y fomentando la formación continua a lo largo de la
vida para todos los ciudadanos.
·
Los colegios y universidades contribuye a
que exista una brecha digital menor día a día, incentivando el aprendizaje a
través de cursos y talleres online, acercando a todos a las nuevas tecnologías,
buscando siempre que no quede ninguna persona marginada.
Con
estas ventajas, se logra argumentar un poco por qué la tecnología educativa si
es un factor determinante en el desarrollo de un país, ya que se fomenta no
solo la educación formal (colegios, universidades), sino también la educación
informal, aquella que empieza desde nuestros hogares, y nos ayudan a adquirir
nuevos conocimientos y a desarrollar nuevas competencias, fomentando siempre el
avance personal de las personas, conllevando esto a un mayor desarrollo económico
del país, tomando siempre a la ciudadanía como materia prima. Cabe destacar que
a través de las tecnologías se debe educar siempre en la cultura del hoy y del
mañana, y no en la cultura del ayer; con la implementación de un video beam,
una cámara fotográfica, o un computador con internet, se pueden lograr grandes
cambios educativos en el desarrollo de un país.
UDES (2016). Panorama General de las Tecnologías
Educativas. Tomado de: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/cap2.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario